¿Buscas una forma divertida y fácil de poner a prueba tu conocimiento del inglés? Ya seas estudiante, profesor o simplemente un amante del idioma, las preguntas de Verdadero o Falso pueden ofrecerte una manera ligera pero desafiante de mejorar tus habilidades. Desde gramática y vocabulario hasta datos curiosos sobre el idioma inglés, estas preguntas te mantendrán alerta.
¿Listo para desafiar tu conocimiento? Vamos a desglosar cómo jugar y explorar algunas de las mejores preguntas de trivia en inglés de Verdadero o Falso que te mantendrán entretenido y aprendiendo.
Juega Verdadero o Falso en Línea
Olvídate del papel y lápiz—¡ve digital con la trivia de Verdadero o Falso en inglés! Ya sea que estés pasando el rato con amigos en línea o organizando una sesión de estudio, esta versión interactiva del juego te permite poner a prueba tus habilidades lingüísticas en cualquier lugar y en cualquier momento.
Es simple: elige una categoría, responde las preguntas y ve qué tan bien conoces realmente el inglés.
Cómo jugar el juego de Verdadero o Falso
Verdadero o Falso es el juego perfecto para jugar con cualquiera, en cualquier momento. Aquí tienes una guía rápida sobre cómo jugar:
- Elige una categoría y una afirmación. Comienza eligiendo una categoría relacionada con el idioma inglés—ya sea gramática, ortografía, autores famosos o simplemente conocimiento general sobre el idioma. Lee una afirmación al grupo.
Ejemplo: “La palabra ‘alfabeto’ proviene de las letras griegas ‘alpha’ y ‘beta.’” ¿Verdadero o falso?
Adivina la respuesta. Los jugadores deciden si la afirmación es verdadera o falsa. ¡No puedes cambiar tu respuesta una vez que la has elegido, así que decide sabiamente!
Revela la respuesta. Una vez que todos hayan hecho sus conjeturas, revela la respuesta correcta. Si alguien adivinó bien, gana un punto.
Sigue jugando. Cambia las categorías y sigue jugando todo el tiempo que quieras. ¡La persona con más puntos al final es coronada como el campeón del idioma!
Preguntas de Verdadero o Falso sobre Gramática y Sintaxis
La gramática y la sintaxis pueden ser complicadas, y todos sabemos lo que se siente al quedar atrapado en si una oración es gramaticalmente correcta o no. Ya seas un pro del inglés o estés empezando, estas preguntas de Verdadero o Falso pondrán a prueba tu conocimiento de las reglas que rigen el idioma. Prepárate, porque esto no es un cuestionario de gramática promedio—¡está diseñado para desafiar incluso a los más experimentados en el uso de palabras!
1. Verdadero o Falso: La palabra “datos” siempre es plural.
Porque a la gramática le encanta un buen debate.
2. Verdadero o Falso: “Who” se usa para sujetos, mientras que “whom” se usa para objetos.
Demasiados who’s y whom’s.
3. Verdadero o Falso: Puedes terminar una oración con una preposición.
Rompiendo las reglas, a lo grande.
4. Verdadero o Falso: “It’s” e “its” son intercambiables.
Ignoramos el apóstrofo.
5. Verdadero o Falso: Un modificador colgante puede confundir el significado de una oración.
¿Quién sabía que los modificadores tenían sentimientos?
6. Verdadero o Falso: Una oración compuesta está formada por dos cláusulas independientes.
Nada muy fancy aquí, solo gramática simple.
7. Verdadero o Falso: “Less” debe usarse con sustantivos contables.
Cuando menos es más.
8. Verdadero o Falso: Una coma de Oxford es opcional.
Vive al límite y sáltatela.
9. Verdadero o Falso: La voz pasiva hace que tu escritura sea más dinámica.
No siempre; ¿pasivo-agresivo mucho?
10. Verdadero o Falso: Un punto y coma se usa para conectar cláusulas independientes sin una conjunción.
Como una coma fancy con una misión.
11. Verdadero o Falso: El modo subjuntivo se usa para expresar deseos, demandas o situaciones hipotéticas.
Cambios de humor en gramática.
12. Verdadero o Falso: Nunca debes dividir infinitivos en inglés.
¡Divídelos audazmente!
13. Verdadero o Falso: Un adjetivo modifica un verbo.
La gramática está observando.
14. Verdadero o Falso: Un gerundio es un verbo que funciona como un sustantivo.
Sí, los verbos lo hacen todo.
15. Verdadero o Falso: Puedes usar “literalmente” para enfatizar significados no literales.
Locura literal.
16. Verdadero o Falso: Los dobles negativos en inglés se cancelan entre sí.
Pero aún suenan terribles.
17. Verdadero o Falso: “Affect” y “effect” son intercambiables.
Spoiler: No lo son.
18. Verdadero o Falso: La palabra “literalmente” puede usarse de manera figurativa en el habla informal.
Literalmente no está bien.
19. Verdadero o Falso: Siempre debes evitar usar contracciones en la escritura formal.
Contracciones: los rebeldes de la gramática.
20. Verdadero o Falso: “Fewer” debe usarse con sustantivos incontables.
Menos errores, menos reglas.
21. Verdadero o Falso: Puedes usar “whom” en una conversación casual.
No a menos que quieras sonar anticuado.
22. Verdadero o Falso: Un infinitivo dividido es un error gramatical.
No hay nada de malo en un dividido aquí y allá.
23. Verdadero o Falso: Un sustantivo posesivo termina con un apóstrofo y una “s.”
La gramática se vuelve posesiva.
24. Verdadero o Falso: “They’re,” “there” y “their” son homófonos comúnmente confundidos.
Díselos en voz alta—sí, aún confundidos.
25. Verdadero o Falso: Una cláusula dependiente no puede estar sola como una oración completa.
La policía gramatical dice que no.
26. Verdadero o Falso: Un sujeto singular requiere un verbo singular.
Suficientemente simple, ¿verdad?
27. Verdadero o Falso: Nunca debes usar la voz pasiva en la escritura.
¿Quizás la voz pasiva tiene sus momentos?
28. Verdadero o Falso: Una cláusula independiente no puede funcionar sin un sujeto y un predicado.
Suena como gramática básica 101.
29. Verdadero o Falso: Las comas se usan para separar elementos en una serie.
No te preocupes, las comas no muerden.
30. Verdadero o Falso: “That” se usa para introducir cláusulas restrictivas, y “which” se usa para cláusulas no restrictivas.
Ambas necesitan sus propias cláusulas para brillar.
31. Verdadero o Falso: El modo subjuntivo solo se usa en escritura formal.
No, también se usa cuando sueñas despierto con esa oración perfecta.
32. Verdadero o Falso: Siempre debes usar “myself” en lugar de “I” o “me.”
“Me mismo” no es tu salvador gramatical.
33. Verdadero o Falso: La palabra “anymore” nunca debe usarse en escritura formal.
Cuando la gramática se vuelve formal, no es divertido.
34. Verdadero o Falso: Los fragmentos de oración nunca están bien en la escritura profesional.
Pero pueden ser totalmente geniales en la escritura creativa.
35. Verdadero o Falso: “Whom” se usa cuando el pronombre es el objeto de una oración.
Reglas gramaticales: tan complicadas como suenan.
36. Verdadero o Falso: Un punto y coma puede separar elementos en una lista si esos elementos contienen comas.
¡Puntos y comas, al rescate!
37. Verdadero o Falso: La palabra “less” debe usarse con sustantivos contables.
Contando con la gramática para que tenga sentido.
38. Verdadero o Falso: Una frase participial funciona como un adjetivo.
Gramática con un giro.
39. Verdadero o Falso: Al escribir una carta formal, debes evitar usar contracciones.
Cuando la gramática formal se vuelve exigente.
40. Verdadero o Falso: “Affect” es siempre un verbo y “effect” es siempre un sustantivo.
Directo pero aún complicado.
41. Verdadero o Falso: Un splice de coma ocurre cuando unes incorrectamente dos cláusulas independientes solo con una coma.
Drama gramatical en su máxima expresión.
42. Verdadero o Falso: Necesitas usar una coma antes de una conjunción en una oración compuesta.
Conjunción, conjunción, ¿cuál es tu función?
43. Verdadero o Falso: “That” se usa para introducir cláusulas no restrictivas.
Las cláusulas no restrictivas son tan elegantes.
44. Verdadero o Falso: La palabra “none” puede ser singular o plural, dependiendo del contexto.
La gramática tiene sus matices.
45. Verdadero o Falso: Debes usar “who” para personas y “that” para cosas.
A menos que quieras iniciar un motín gramatical.
46. Verdadero o Falso: El verbo “to be” siempre está en el mismo tiempo que el sujeto.
Problemas de tiempo por delante.
47. Verdadero o Falso: Cada oración debe tener un sujeto y un verbo.
Estás rompiendo las reglas si no.
48. Verdadero o Falso: Debes usar “whom” al referirte al sujeto de una oración.
La gramática está llena de sorpresas.
49. Verdadero o Falso: En la escritura formal, debes evitar usar fragmentos de oración a toda costa.
Sí, pero los fragmentos pueden ser divertidos.
50. Verdadero o Falso: “Inferencing” implica hacer una suposición basada en pistas.
¡Más suposiciones, más confusión!
51. Verdadero o Falso: Los adjetivos siempre vienen después del sustantivo que modifican en inglés.
Cuidado con los rebeldes adjetivos.
52. Verdadero o Falso: La palabra “who” se usa para objetos en una oración.
¿Quién sabía que la gramática podía ser tan complicada?
53. Verdadero o Falso: La voz pasiva se considera más débil que la voz activa.
La voz pasiva, tomándoselo con calma.
54. Verdadero o Falso: “I” y “me” pueden usarse indistintamente en una oración.
Lo siento, tienen sus límites.
55. Verdadero o Falso: “Would of” es una expresión gramaticalmente correcta.
Ups, fallo gramatical.
56. Verdadero o Falso: “Each” siempre se usa con verbos singulares.
La gramática ama jugar trucos.
57. Verdadero o Falso: La palabra “you” puede ser tanto singular como plural.
Un poco de flexibilidad gramatical.
58. Verdadero o Falso: Los dobles negativos refuerzan el significado en inglés.
Más negativos, más confusión.
59. Verdadero o Falso: Siempre debes evitar comenzar oraciones con “but” en la escritura formal.
Rebeldes gramaticales en su máxima expresión.
60. Verdadero o Falso: “Neither” y “either” son intercambiables en todos los contextos.
Lo siento, estos dos no siempre se llevan bien.
Preguntas de Verdadero o Falso sobre Autores Famosos y Datos Literarios
¿Estás listo para poner a prueba tu conocimiento literario? Ya seas un lector experimentado o simplemente te encante sumergirte en los clásicos, estas preguntas de verdadero o falso desafiarán incluso a los más devotos amantes de los libros.
Con un poco de sarcasmo, diversión y referencias literarias, estás en una verdadera delicia—ya seas un lector casual o un verdadero nerd de los libros.
1. Verdadero o Falso: William Shakespeare inventó la palabra “eyeball.”
También inventó mucho drama.
2. Verdadero o Falso: El verdadero nombre de George Orwell era Eric Arthur Blair.
Un seudónimo elegante, ¿verdad?
3. Verdadero o Falso: Jane Austen nunca se casó.
La amo, pero no tuvo suerte en el amor.
4. Verdadero o Falso: El verdadero nombre de Mark Twain era Samuel Langhorne Clemens.
Y sí, era tan sarcástico como su seudónimo.
5. Verdadero o Falso: Harper Lee escribió solo una novela.
Pero esa novela cambió el mundo.
6. Verdadero o Falso: La novela “El Gran Gatsby” de F. Scott Fitzgerald fue un éxito comercial durante su vida.
No exactamente un bestseller… aún.
7. Verdadero o Falso: La novela “1984” fue publicada en 1949.
Un año de diferencia, más o menos.
8. Verdadero o Falso: Ernest Hemingway ganó un Premio Nobel de Literatura.
No está mal para un tipo que le gustaban las oraciones cortas.
9. Verdadero o Falso: Agatha Christie es la autora más vendida de todos los tiempos.
Que se aparte, J.K. Rowling.
10. Verdadero o Falso: La épica novela “Guerra y Paz” de Leo Tolstoy tiene más de 1,000 páginas.
No estaba bromeando sobre “épico.”
11. Verdadero o Falso: J.R.R. Tolkien inventó la palabra “hobbit.”
Incluso tenía toda una raza para acompañarla.
12. Verdadero o Falso: Oscar Wilde fue encarcelado una vez por “indecencia grosera.”
Oh, Wilde—siempre en problemas.
13. Verdadero o Falso: La primera edición de “Moby Dick” fue un fracaso masivo.
A veces las mejores historias tardan en llegar.
14. Verdadero o Falso: Charles Dickens escribió “Un Cuento de Dos Ciudades” mientras vivía en París.
Era bueno con las palabras, no con las direcciones.
15. Verdadero o Falso: La novela “La Campana” de Sylvia Plath es parcialmente autobiográfica.
La línea entre ficción y realidad era bastante delgada para ella.
16. Verdadero o Falso: “El Guardián entre el Centeno” fue prohibido en algunas escuelas de EE.UU.
Aparentemente, Holden Caulfield no era el té de todos.
17. Verdadero o Falso: “La Metamorfosis” de Franz Kafka fue inspirada por su propio miedo a los insectos.
Estoy bastante seguro de que tenía problemas existenciales más grandes.
18. Verdadero o Falso: “Cumbres borrascosas” fue la única novela de Emily Brontë.
Calidad sobre cantidad.
19. Verdadero o Falso: Mary Shelley tenía solo 19 años cuando escribió “Frankenstein.”
No era una adolescente común, era una genio literaria.
20. Verdadero o Falso: El primer libro de Harry Potter fue rechazado por 12 editores.
El mundo mágico no recibió una invitación inmediata.
21. Verdadero o Falso: La palabra “inferencing” implica hacer una suposición basada en pistas.
¡Sorpresa! Eso es realmente cierto.
22. Verdadero o Falso: Ernest Hemingway escribía en oraciones largas y enredadas.
No es su estilo. La brevedad era su cosa.
23. Verdadero o Falso: “Don Quijote” fue publicado originalmente en dos partes.
Hablando de una épica larga.
24. Verdadero o Falso: “Ulises” de James Joyce fue inicialmente prohibido en EE.UU. por obscenidad.
Supongo que no eran fanáticos de la literatura modernista.
25. Verdadero o Falso: Virginia Woolf escribió un famoso ensayo titulado “Una Habitación Propia.”
Ella es toda sobre esa privacidad.
26. Verdadero o Falso: Leo Tolstoy nació en el siglo XIX.
Es un clásico, pero no tan reciente.
27. Verdadero o Falso: Emily Dickinson publicó más de 1,000 poemas durante su vida.
Su trabajo fue un poco… bajo el radar.
28. Verdadero o Falso: J.D. Salinger se negó a permitir cualquier adaptación de “El Guardián entre el Centeno.”
Holden Caulfield probablemente odiaría una película, de todos modos.
29. Verdadero o Falso: Oscar Wilde nació en Irlanda.
No es una gran sorpresa considerando su ingenio.
30. Verdadero o Falso: El segundo libro de Harper Lee fue publicado póstumamente.
Una segunda novela que nunca fue.
31. Verdadero o Falso: Ray Bradbury escribió “Fahrenheit 451” en solo nueve días.
Hablando de una opinión candente.
32. Verdadero o Falso: “Un Mundo Feliz” fue la primera novela de Aldous Huxley.
Su debut no fue exactamente utópico.
33. Verdadero o Falso: William Faulkner ganó el Premio Pulitzer por “El Ruido y la Furia.”
A veces la literatura sureña acierta.
34. Verdadero o Falso: Leo Tolstoy escribió sus obras famosas sin mucho éxito financiero.
Supongo que el hombre tampoco podía comprar la felicidad.
35. Verdadero o Falso: “El Gran Gatsby” de F. Scott Fitzgerald fue inspirado por una persona real.
La Era del Jazz siempre tiene un contraparte en la vida real.
36. Verdadero o Falso: Nathaniel Hawthorne era un descendiente directo de uno de los jueces de los juicios de brujas de Salem.
Hablando de una historia familiar espeluznante.
37. Verdadero o Falso: Charles Dickens tenía un cuervo mascota llamado “Grim.”
Si vas a nombrar a tu mascota, ve a lo oscuro.
38. Verdadero o Falso: Ernest Hemingway tenía una preferencia por escribir en máquinas de escribir mientras estaba de pie.
Prefería estar de pie en lugar de sentado—muy al estilo Hemingway.
39. Verdadero o Falso: William Blake, el poeta, también trabajó como artista.
Su creatividad no conocía límites.
40. Verdadero o Falso: “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez ganó un Premio Nobel de Literatura.
Realismo mágico en su máxima expresión.
41. Verdadero o Falso: La desaparición real de Agatha Christie durante 11 días inspiró uno de sus libros famosos.
Incluso su vida era un misterio.
42. Verdadero o Falso: John Steinbeck ganó el Premio Nobel de Literatura por “De Ratones y Hombres.”
Los ratones no ganaron el premio, pero el libro sí.
43. Verdadero o Falso: Kurt Vonnegut sirvió en la Segunda Guerra Mundial y fue prisionero de guerra.
Tenía muchas historias que contar.
44. Verdadero o Falso: Ernest Hemingway era un gran fanático de las corridas de toros.
Estaba todo sobre el drama, tanto dentro como fuera de la página.
45. Verdadero o Falso: Virginia Woolf escribió “Mrs. Dalloway” en solo seis semanas.
Hablando de una maratón de escritura.
46. Verdadero o Falso: “Un Mundo Feliz” de Aldous Huxley se considera una sátira de sociedades utópicas.
Tenía algunas críticas serias.
47. Verdadero o Falso: “El Hobbit” fue publicado antes que “El Señor de los Anillos.”
Cronología, no mitología.
48. Verdadero o Falso: Mary Shelley tuvo un famoso romance con Percy Bysshe Shelley.
Si tan solo tuviera un poco menos de drama en su vida.
49. Verdadero o Falso: Albert Einstein publicó su primer artículo científico cuando tenía 16 años.
Antes de hacerse famoso, solo era muy inteligente.
50. Verdadero o Falso: Las obras de William Shakespeare fueron publicadas por primera vez en una colección llamada “First Folio.”
Esa es una folio costosa.
51. Verdadero o Falso: Edgar Allan Poe inventó la historia moderna de detectives.
Solo no esperes un final feliz.
52. Verdadero o Falso: Leo Tolstoy fue vegetariano más tarde en su vida.
Resulta que era más que solo un escritor.
53. Verdadero o Falso: “Ulises” de James Joyce se considera una de las mejores novelas en inglés.
Solo no esperes terminarla rápido.
54. Verdadero o Falso: Emily Dickinson a menudo escribió sus poemas en la parte de atrás de sobres.
Ella era toda sobre la poesía espontánea.
55. Verdadero o Falso: J.R.R. Tolkien escribió “El Hobbit” en solo unos meses.
No estaba Tolkien alrededor.
56. Verdadero o Falso: Herman Melville basó “Moby Dick” en una ballena real.
Era una historia de ballena, pero no verdadera.
57. Verdadero o Falso: William Shakespeare escribió 37 obras.
Al menos 37 obras de genialidad.
58. Verdadero o Falso: “Las Aventuras de Huckleberry Finn” de Mark Twain fue prohibida por lenguaje racial.
No era una era políticamente correcta.
59. Verdadero o Falso: “Moby Dick” de Herman Melville no fue bien recibido hasta mucho después de su muerte.
La ballena estaba demasiado adelantada a su tiempo.
60. Verdadero o Falso: Margaret Atwood es mejor conocida por su obra “El Cuento de la Criada.”
Es la maestra de la distopía.
Preguntas de Verdadero o Falso sobre Ortografía y Vocabulario
Pon a prueba tu conocimiento de ortografía y vocabulario con estas preguntas de Verdadero o Falso. ¿Crees que eres un maestro de las palabras? Bueno, prepárate para poner tus habilidades a prueba con estas preguntas complicadas que podrían dejarte dudando de ti mismo.
1. Verdadero o Falso: “Occasionally” solo tiene una “c.”
No necesitamos tantas Cs.
2. Verdadero o Falso: “Accommodate” solo tiene una “m.”
Una es suficiente para estar cómodo.
3. Verdadero o Falso: La palabra “floccinaucinihilipilification” se refiere a algo valioso.
Es tan sin sentido como suena.
4. Verdadero o Falso: “Bureaucracy” se escribe con una “e” en lugar de una “a.”
No es tan elegante como parece.
5. Verdadero o Falso: “Embarrassment” tiene solo una “r.”
Doble la vergüenza, doble la diversión.
6. Verdadero o Falso: La palabra “pronunciation” se escribe con una “o” en lugar de una “u.”
Las palabras aman jugar contigo.
7. Verdadero o Falso: “Supersede” se escribe “supercede.”
Una “e” es suficiente, lo siento.
8. Verdadero o Falso: “Ironic” e “ironic” significan lo mismo.
A veces, la ortografía también es irónica.
9. Verdadero o Falso: “Flammable” e “inflammable” significan lo mismo.
Lo hacen, incluso si estás confundido.
10. Verdadero o Falso: “Definitely” a menudo se escribe “definately.”
No hay “a” en definitivo.
11. Verdadero o Falso: “Pneumonia” comienza con “p” debido a la “n” silenciosa.
Ninguna “p” es realmente silenciosa.
12. Verdadero o Falso: “Restaurant” contiene una “e” después de la “r.”
¡Intenta escribir eso en voz alta!
13. Verdadero o Falso: “A lot” siempre se escribe como una sola palabra.
Dos palabras, no una.
14. Verdadero o Falso: “Separate” a menudo se escribe “seperate.”
No hay necesidad de vocales extra aquí.
15. Verdadero o Falso: “Occasion” contiene una “k.”
No hay necesidad de complicar las cosas.
16. Verdadero o Falso: “Rhythm” es una palabra sin vocales.
Eso es lo que obtienes cuando omites vocales.
17. Verdadero o Falso: “Quarantine” tiene una “c” en ella.
Es demasiado seria para eso.
18. Verdadero o Falso: “Nauseous” significa “sentirse como si vas a vomitar.”
No es lo mismo que “nauseated.”
19. Verdadero o Falso: “Aisle” se escribe con una “i” pero se pronuncia con una “a.”
A veces las letras solo tienen que ser diferentes.
20. Verdadero o Falso: “All right” siempre se escribe como “alright.”
Son dos palabras, no una.
21. Verdadero o Falso: “Entrepreneur” tiene dos “e"s en ella.
Una complicada por esas raíces francesas.
22. Verdadero o Falso: “Cemetery” se escribe con una “a.”
Esa “e” está ahí por una razón.
23. Verdadero o Falso: “Dilemma” se escribe con una “m.”
Doble la “m,” doble el problema.
24. Verdadero o Falso: “Conscience” y “conscious” son intercambiables.
Suena igual, pero no lo son.
25. Verdadero o Falso: “Vacuum” tiene dos “u"s en ella.
Una nunca es suficiente para esta.
26. Verdadero o Falso: “Exhilarate” y “exhilerate” son correctas.
Una es solo un error común.
27. Verdadero o Falso: “Occasionally” se escribe con dos “s.”
Una “s” es suficiente, gracias.
28. Verdadero o Falso: “February” se escribe correctamente con una “a” en lugar de una “r.”
Es una “r” que le gusta ser ignorada.
29. Verdadero o Falso: “Memento” significa “souvenir” en latín.
No lo olvidas.
30. Verdadero o Falso: “Cliche” tiene un acento en la “e.”
No seas fancy con esta.
31. Verdadero o Falso: “Bizarre” se escribe con una “r.”
Se necesitan dos “r’s” para hacerlo raro.
32. Verdadero o Falso: “Xenophobia” se escribe con una “z.”
No hay “z” para el miedo a los extraños aquí.
33. Verdadero o Falso: “Liaison” tiene dos “s” en ella.
Las “i” tienen el protagonismo, no las “s.”
34. Verdadero o Falso: “Apathy” se refiere a una falta de emociones.
Suena frío, pero no es lo mismo que indiferencia.
35. Verdadero o Falso: “Gauge” se pronuncia como “gawge.”
Es difícil, pero no tanto.
36. Verdadero o Falso: “Bureau” se escribe con una “e” después de la “u.”
Buena suerte con esa “e” silenciosa.
37. Verdadero o Falso: “Unnecessary” contiene dos “n.”
Asegúrate de que tu “n” esté en el lugar correcto.
38. Verdadero o Falso: “Exaggerate” se escribe con dos “x.”
Demasiadas letras, no suficiente espacio.
39. Verdadero o Falso: “Inoculate” se escribe con dos “n.”
Una es suficiente para detener los gérmenes.
40. Verdadero o Falso: “Resilience” y “resilient” son la misma palabra.
Uno es un sustantivo, el otro es un adjetivo.
41. Verdadero o Falso: “Analogous” tiene una “n” en ella.
Es realmente una palabra de una “n.”
42. Verdadero o Falso: “Banish” es lo opuesto de “banish.”
¡No prohíbas tus palabras de tu memoria!
43. Verdadero o Falso: “Privilege” se escribe con una “i” en lugar de una “e.”
No tienes un pase aquí.
44. Verdadero o Falso: “Acquaintance” se escribe con dos “a.”
Aparentemente, no puedes conocer a todos por nombre.
45. Verdadero o Falso: “Hippopotomonstrosesquipedaliophobia” es el miedo a las palabras largas.
Es una gran palabra para un gran miedo.
46. Verdadero o Falso: “Definite” y “definitive” significan lo mismo.
No te confundas con estos.
47. Verdadero o Falso: “Embarrassing” se escribe con una “r.”
Doble la “r” significa doble la incomodidad.
48. Verdadero o Falso: “Repetition” tiene tres “t.”
Un poco de repetir nunca le hizo daño a nadie.
49. Verdadero o Falso: “Familiar” se escribe con una “m.”
La “m” intenta colarse ahí.
50. Verdadero o Falso: “Contagious” se escribe con una “k.”
Lo siento, no hay “k” aquí.
51. Verdadero o Falso: “Guilty” se escribe con una “j.”
No está del todo bien en este caso.
52. Verdadero o Falso: “Handkerchief” se escribe con dos “e.”
No hay necesidad de esa “e” extra.
53. Verdadero o Falso: “Disaster” se escribe con una “s.”
Tiene algo de “s,” está bien.
54. Verdadero o Falso: “Archetype” se escribe correctamente con una “ch.”
No es todo griego para nosotros, lo prometo.
55. Verdadero o Falso: “Inferencing” implica hacer una suposición basada en pistas.
Es una palabra elegante para suposiciones educadas.
56. Verdadero o Falso: “Conscientious” tiene una “i” después de la “s.”
No es como se escribe, lo siento.
57. Verdadero o Falso: “Benevolent” tiene dos “e.”
Estarás bien con solo una.
58. Verdadero o Falso: “Acknowledge” se escribe con una “o.”
Tienes la “k” correcta.
59. Verdadero o Falso: “Exquisite” se escribe con una “e.”
Cuidado con esa “x.”
60. Verdadero o Falso: “Indict” se escribe con una “c.”
Una letra hace una gran diferencia.